La misma farmacéutica Merck, que produce y y es dueña de la licencia de la ivermectina, señaló que no existe aún base científica que asegure que este medicamento tenga efectos positivos en el tratamiento de una persona contra la COVID-19.
para tener en cuenta, la declaración de @Merck , la compañia que descubrio la ivermectina: No hay evidencia significativa de actividad clínica o eficacia clínica en pacientes con COVID-19. https://t.co/I5RWQ2eaNk pic.twitter.com/a0HSEFDbKf
— Carlos Arturo Álvarez Moreno (@AlvarezMorenoC) February 5, 2021
En un comunicado, la farmacéutica señaló que no considera «que los datos disponibles respalden la seguridad y eficacia de la ivermectina más allá de las dosis y poblaciones indicadas en la información de prescripción aprobada por la agencia reguladora”.
Cabe remarcar que la ivermectina está aprobada como un antiparasitario. Es verdad que en abril del 2020 se un eficacia in vitro, en laboratorio, contra el nuevo coronavirus, pero no está demostrada en el ser humano, ya que hasta ahora los ensayos han sido limitados y con sesgos, lo cual da una falta de datos necesarios.