fbpx
  • UCI TV EN VIVO
  • LO ÚLTIMO
  • POLÍTICA
  • PERÚ
  • LIMA
  • DEPORTES
  • INTERNACIONAL
  • ECONOMÍA
  • ENTRETENIMIENTO
sábado, 28 enero, 2023
UCI
No Result
View All Result
  • UCI TV EN VIVO
  • LO ÚLTIMO
  • POLÍTICA
  • PERÚ
  • LIMA
  • DEPORTES
  • INTERNACIONAL
  • ECONOMÍA
  • ENTRETENIMIENTO
  • UCI TV EN VIVO
  • LO ÚLTIMO
  • POLÍTICA
  • PERÚ
  • LIMA
  • DEPORTES
  • INTERNACIONAL
  • ECONOMÍA
  • ENTRETENIMIENTO
No Result
View All Result
UCI
No Result
View All Result
Inicio CIENCIA

Científicos chilenos hallan en alpacas un potente anticuerpo contra la COVID-19

"Con esto evitaríamos que el virus se replique de forma eficiente y lograr que el sistema inmune del individuo responda", manifestaron científicos chilenos.

Joseph Arbaiza by Joseph Arbaiza
16/09/2020
0
Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en Linkedin Compartir en Whatsapp Compartir en Email

Un grupo de investigadores chilenos anunció el hallazgo del «anticuerpo de alpaca más fuerte del mundo» contra la COVID-19, con el que podría crearse un inhalador vía nasal que neutralice el virus SARS-CoV-2 en el cuerpo humano.

«Con esto evitaríamos que el virus se replique de forma eficiente y lograr que el sistema inmune del individuo responda. El anticuerpo haría frente al virus no eliminándolo por completo, pudiendo las personas tratadas crear más anticuerpos que a la larga ayuden en su inmunidad», explicó Alejandro Rojas, líder del ensayo y jefe de Laboratorio de Biotecnología Médica de la Universidad Austral de Chile (UACh).

Científicos de todo el mundo estudian cómo el sistema inmune de los camélidos pueden ser beneficiosos en el combate contra el coronavirus, ya que producen un tipo de anticuerpos más simples y eficaces en el reconocimiento de la superficie de los virus y las bacterias.

Tras haber aislado con éxito un anticuerpo de alpaca «extremadamente bueno», los investigadores de la UACh se enfrentan al desafío de demostrar su capacidad de bloqueo del coronavirus. De ser probado, los expertos se plantean la creación de una herramienta, como un inhalador nasal, que permita que el anticuerpo se pegue a las «espigas» o «coronitas» del virus (las proteínas) e impida la entrada de este en las células.

«A alguien que tiene el virus y que está empezando a cursar una infección, se le podría agregar una alta cantidad de anticuerpos en el pulmón, y el virus que iba a infectar a otras células e iba a agravar la enfermedad, no lo pueda hacer, porque una vez que sale al espacio del epitelio pulmonar, se bloquea», dijo Rojas.

En el caso de haber estado en contacto con alguien infectado, el doctor en Bioquímica aseguró que el anticuerpo serviría de profiláctico, es decir, preservaría o protegería a la persona de la enfermedad. El equipo de científicos de la Universidad Austral de Chile, algunos de los cuales se formaron en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) de España, que está llevando a cabo estudios similares, espera que en unos seis meses tenga resultados convincentes.

Sin embargo, Rojas pidió algún tipo de financiación para sufragar los cerca de 2 millones de dólares que cuesta el ensayo, y enfatizó que se trata de «un tema de importancia global y nacional».

Etiquetas: Coronavirus en América
Publicación anterior

TC evaluará mañana si admite o no la demanda competencial del Gobierno frente a la moción de vacancia

Siguiente publicación

Ministerio Público abrió investigación a youtuber Andynsane por acoso sexual a menor

Joseph Arbaiza

Joseph Arbaiza

Siguiente publicación
Ministerio Público abrió investigación a youtuber Andynsane por acoso sexual a menor

Ministerio Público abrió investigación a youtuber Andynsane por acoso sexual a menor

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

VIDEO DESTACADO

https://www.youtube.com/watch?v=HCedYa5znZE

ÚLTIMAS NOTICIAS

Pilar Mazzetti: «desconozco si alguna autoridad se sometió a ensayos clínicos»

Pilar Mazzetti: «desconozco si alguna autoridad se sometió a ensayos clínicos»

febrero 12, 2021
Desarrollan anticuerpo que protege de las variantes del Covid-19

Desarrollan anticuerpo que protege de las variantes del Covid-19

febrero 11, 2021
Violeta Bermúdez: «Hemos evaluado no reabrir en este momento ninguna actividad deportiva»

Violeta Bermúdez: «Hemos evaluado no reabrir en este momento ninguna actividad deportiva»

febrero 11, 2021

FACEBOOK

UCI

TWITTER

Tweets by ucinoticias_pe



logotipo
  • LO ÚLTIMO
  • POLÍTICA
  • DEPORTES
  • ECONOMÍA Y NEGOCIOS
  • INCLUSIÓN SOCIAL
  • INTERNACIONAL
  • ENTRETENIMIENTO
  • OPINIÓN
  • MEDIOS SOCIALES
  • TV EN VIVO

suscripciones@uci.pe

  • ACERCA DE UCI
  • TRABAJA EN UCI
  • CONTACTO
  • TÉRMINOS Y CONDICIONES
  • CÓDIGO DE ÉTICA
  • LIBRO DE RECLAMACIONES
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE GESTIÓN

publicidad@uci.pe

© 2018 uci.pe - Todo los derechos reservados

No Result
View All Result
  • UCI TV EN VIVO
  • LO ÚLTIMO
  • POLÍTICA
  • PERÚ
  • LIMA
  • DEPORTES
  • INTERNACIONAL
  • ECONOMÍA
  • ENTRETENIMIENTO

© 2018 uci.pe - Todo los derechos reservados