fbpx
  • UCI TV EN VIVO
  • LO ÚLTIMO
  • POLÍTICA
  • PERÚ
  • LIMA
  • DEPORTES
  • INTERNACIONAL
  • ECONOMÍA
  • ENTRETENIMIENTO
sábado, 28 enero, 2023
UCI
No Result
View All Result
  • UCI TV EN VIVO
  • LO ÚLTIMO
  • POLÍTICA
  • PERÚ
  • LIMA
  • DEPORTES
  • INTERNACIONAL
  • ECONOMÍA
  • ENTRETENIMIENTO
  • UCI TV EN VIVO
  • LO ÚLTIMO
  • POLÍTICA
  • PERÚ
  • LIMA
  • DEPORTES
  • INTERNACIONAL
  • ECONOMÍA
  • ENTRETENIMIENTO
No Result
View All Result
UCI
No Result
View All Result
Inicio INTERNACIONAL

Argentina comenzó ensayos clínicos de la vacuna contra la COVID-19

Esta vacuna es una de las seis más avanzadas en el mundo, junto a las de la estadounidense Moderna, la británica AstraZeneca y otras tres desarrolladas en China.

Joseph Arbaiza by Joseph Arbaiza
10/08/2020
0
Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en Linkedin Compartir en Whatsapp Compartir en Email

 

Este lunes, Argentina comenzó con los ensayos clínicos de la vacuna contra la COVID-19 elaborada por la farmacéutica estadounidense Pfizer y la alemana BioNTech, unas pruebas que Argentina llevará a cabo junto con Estados Unidos, Alemania y Brasil. Según el Ministerio de Defensa, los primeros voluntarios acudieron esta mañana al Hospital Militar Central, único centro habilitado para el desarrollo de estas pruebas en Argentina.

Hasta el momento hay más de 25.000 voluntarios para probar esta vacuna, un número que supera ampliamente las plazas convocadas para estos ensayos. «Como Hospital Militar, nosotros estamos aportando la infraestructura, parte del equipamiento y parte del personal de especialistas, que son unos 60 más o menos, que participan como investigadores. Ahora bien, los voluntarios que se vacunan se apuntan en un sitio que puso la misma Pfizer, que no depende de nosotros. Nosotros aportamos profesionales, vacunadores, médico», señaló el director del Hospital Militar Central, el coronel Sergio Maldonado.

Se informó también que la mitad de los participantes del estudio recibirán la vacuna en desarrollo, mientras la otra mitad recibirá placebo en forma de inyección fisiológica. Así, los científicos podrán evaluar los resultados de ambos grupos comparándolos entre sí, para así comprobar si la vacuna es o no efectiva contra el coronavirus.

De este modo, Argentina da inicio a la tercera fase de pruebas de esta vacuna elaborada por Pfizer y BioNTech, después de haber sido elegida para ello a mediados de julio. Dicha vacuna es una de las seis más avanzadas en el mundo, junto a las de la estadounidense Moderna, la británica AstraZeneca y otras tres desarrolladas en China.

Las tres chinas se basan en el virus inactivado, las dos de origen estadounidense usan técnicas de ARN y la de Astrazeneca se centra en un vector viral. En el caso de Pfizer, se emplea el ‘ARN mensajero’, una copia de la información genética que tiene el virus a partir de la cual fabrica la llave (proteína) que utiliza para ingresar a la célula humana y producir la infección.

En una entrevista reciente, el ministro de Sanidad argentino afirmó que podría haber novedades a principios del próximo año sobre la comercialización de las primeras vacunas contra la COVID-19 en el país.

Etiquetas: Argentina
Publicación anterior

Cultura digital: Educación y sociedad del conocimiento

Siguiente publicación

Instituto Serum de la India fijó precio de 3 dólares por vacuna contra la Covid 19

Joseph Arbaiza

Joseph Arbaiza

Siguiente publicación
Instituto Serum de la India fijó precio de 3 dólares por vacuna contra la Covid 19

Instituto Serum de la India fijó precio de 3 dólares por vacuna contra la Covid 19

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

VIDEO DESTACADO

https://www.youtube.com/watch?v=HCedYa5znZE

ÚLTIMAS NOTICIAS

Pilar Mazzetti: «desconozco si alguna autoridad se sometió a ensayos clínicos»

Pilar Mazzetti: «desconozco si alguna autoridad se sometió a ensayos clínicos»

febrero 12, 2021
Desarrollan anticuerpo que protege de las variantes del Covid-19

Desarrollan anticuerpo que protege de las variantes del Covid-19

febrero 11, 2021
Violeta Bermúdez: «Hemos evaluado no reabrir en este momento ninguna actividad deportiva»

Violeta Bermúdez: «Hemos evaluado no reabrir en este momento ninguna actividad deportiva»

febrero 11, 2021

FACEBOOK

UCI

TWITTER

Tweets by ucinoticias_pe



logotipo
  • LO ÚLTIMO
  • POLÍTICA
  • DEPORTES
  • ECONOMÍA Y NEGOCIOS
  • INCLUSIÓN SOCIAL
  • INTERNACIONAL
  • ENTRETENIMIENTO
  • OPINIÓN
  • MEDIOS SOCIALES
  • TV EN VIVO

suscripciones@uci.pe

  • ACERCA DE UCI
  • TRABAJA EN UCI
  • CONTACTO
  • TÉRMINOS Y CONDICIONES
  • CÓDIGO DE ÉTICA
  • LIBRO DE RECLAMACIONES
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE GESTIÓN

publicidad@uci.pe

© 2018 uci.pe - Todo los derechos reservados

No Result
View All Result
  • UCI TV EN VIVO
  • LO ÚLTIMO
  • POLÍTICA
  • PERÚ
  • LIMA
  • DEPORTES
  • INTERNACIONAL
  • ECONOMÍA
  • ENTRETENIMIENTO

© 2018 uci.pe - Todo los derechos reservados